Logo
Imprimir esta página

Fallece Mario Vargas Llosa, personaje central del Boom Latinoamericano

Fallece Mario Vargas Llosa, personaje central del Boom Latinoamericano Foto: X

Cuentista, novelista y político. Simplemente, un prodigio de las letras.

 

Su nombre completo es Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, mejor conocido a nivel mundial como Mario Vargas Llosa, y de quien su luz se extinguió este domingo, 13 de abril de 2025, a los 89 años de edad.

 

El Premio Nobel de Literatura en el 2010, falleció en Perú, la tierra que lo vio nacer, rodeado de su familia, según se lee en el comunicado que sus hijos han publicado al unísono en redes sociales.

 

“Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz. Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera”, se lee.

 

Pese a su trascendencia en el arte y la cultura mundial, el literato no tendrá una despedida pública. Fue su propia instrucción, según han señalado sus descendientes.

 

Incluso, han solicitado espacio y privacidad para despedirlo de forma íntima, sólo con la compañía adicional de sus amigos más cercanos, para luego cremar sus restos.

 

Mario Vargas Llosa, el padre del Boom Latinoamericano

 

Nacido en Arequipa, Perú, Mario Vargas Llosa  tuvo su primer contacto real con las letras a los 14 años de edad, como periodista en el diario La Crónica, en Lima.

 

El contacto con la prensa escrita se mantuvo en su edad universitaria y, hacia 1956, logró la publicación de sus primeros relatos en diarios como El Comercio o la Revista Mercurio Peruano.

 

Para 1960, luego de una amarga experiencia por no haber logrado una beca para estudiar en Francia, decidió quedarse en París, donde comenzó un trabajo prolífico y logró escribir su ópera prima, “La Ciudad y los Perros”.

 

Mario Vargas Llosa ha sido considerado como el representante ideal del Boom Latinoamericano. Ambos nacieron a la par en el mundo de las letras y ayudó no sólo a definirlo, sino a identificarlo con la nueva generación de escritores.

 

Como el movimiento que prácticamente encabezó, el peruano siempre fue valorado como un maestro de la composición narrativa.

 

Vargas Llosa y Gabriel García Márquez

 

Once años después de su migración a la Ciudad Luz, Mario Vargas Llosa consiguió el Doctorado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre Gabriel García Márquez, que luego sería publicada con el título “García Márquez: historia de un deicidio”.

 

Ambos fueron cercanos… hasta febrero de 1976. Aquel mes de aquel año fue fatídico para la amistad de Mario y el ‘Gabo’, que había nacido en agosto de 1967 y en donde se había cosechado admiración mutua.

 

Un cine de la capital mexicana sería el escenario donde Vargas Llosa le daría un puñetazo a García Márquez mientras atizaba la frase: “Esto es por lo que le hiciste a Patricia”.

 

No hay certeza sobre el motivo real de este episodio; pero el periodista Jaime Bayly relató a manera de novela que una noche de 1975, en una discoteca de Madrid, “pasaron cosas que son el origen mismo del puñetazo”, entre Patricia Llosa -entonces separada de Mario-, García Márquez, la agente literaria Carmen Balcells y el escritor Jorge Edwards.

 

Vargas Llosa, el político

 

Mario Vargas Llosa tuvo una vena política desde la época universitaria, época en la que se identificó con el Partido Comunista Peruano, aunque al poco tiempo se distanció de ese grupo para inscribirse en el Partido Demócrata Cristiano.

 

Fue hasta 1980 que comenzó una vida políticamente activa, con posiciones liberales que causaron sorpresa por su posición como intelectual.

 

Para finales de aquella década, fundó el Movimiento Libertad y en 1990 se postuló como candidato presidencial del Perú. Su contrincante fue Alberto Fujimori, contra quien perdió en una segunda vuelta.

 

En aquel mismo año, Vargas Llosa calificó al sistema político mexicano como una "dictadura perfecta", pues en ese entonces, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), había logrado permanecer durante más de 60 años en el poder presidencial, y en ese momento era encabezado por el priista Carlos Salinas de Gortari.   

 

Siempre se mostró crítico con las dictaduras y de gobiernos que consideró como autoritarios.

 

El mundo lamenta la muerte de Vargas Llosa

 

Tras conocerse el deceso de Mario Vargas Llosa, los mensajes de condolencia no se hicieron esperar.

 

La presidenta del Perú, Dina Ercilia Boluarte, lamentó profundamente su fallecimiento, así como la Federación Deportiva Universitaria del mismo país, que también se unió a las menciones.

 

En tanto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México también manifestó su pesar, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México, que señala que hoy se ha despedido “a un autor que marcó generaciones”.

 

Igualmente, la Academia Mexicana de la Lengua escribió: “la resonancia de su vocación literaria quedará en las letras universales”.

 
Template Design © Joomla Templates | GavickPro. All rights reserved.