A+ A A-

¡Así reconoces a la araña violinista! ¡Ten cuidado!

  • Escrito por Redacción

Los casos de picaduras de araña violinista han crecido durante los últimos meses en el estado de Puebla.

 

La Secretaría de Salud informó recientemente que tan solo en lo que va de 2025, ocho personas han sido mordidas por estos animales.

 

Por esa razón, te compartimos 4 características de las arañas violinistas (Loxosceles spp), para que estés pendiente y evites accidentes.

 

1. Apariencia: Mide entre 1 y 4 centímetros de largo, incluyendo las patas. Tiene un cuerpo marrón claro a oscuro, con un patrón en forma de violín en su cefalotórax.

 

2. Hábitat: Se encuentra en áreas oscuras y secas, como sótanos, desvanes y debajo de muebles, de los que sale para cazar. También en grietas y rincones de difícil acceso, así como en lugares polvorientos y poco aseados, como bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa. Se adapta a cualquieecosistema.

 

3. Comportamiento: Es una araña nocturna, que se alimenta de insectos y otros pequeños artrópodos. Su actividad aumenta en las noches veraniegas calurosas y con luna. Su vitalidad disminuye con la llegada del frío.

 

4. Veneno: Tiene un veneno que puede causar lesiones cutáneas graves y, en casos raros, problemas sistémicos en humanos.

Puede provocar la muerte debido a que su veneno disuelve los tejidos, causa muerte celular, contiene poderosas enzimas que destruyen todo lo que tiene proteínas y su efecto es 10 veces más poderoso que la quemadura con ácido sulfúrico.

 

En caso de una picadura de una araña violinista, la Secretaría de Salud recomienda aplicar rápidamente hielo y un compresivo frío sobre la herida y, de ser posible, lavar la zona con agua y jabón, además de acudir al Centro de Salud más cercano.

 

Para evitar una picadura haz lo siguiente:

 

1. Limpia y ordena: Mantén tu hogar limpio y ordenado, especialmente en áreas oscuras y secas como sótanos y desvanes. Retira cajas, muebles y objetos que puedan acumular polvo y telarañas.

 

2. Revisa antes de tocar: Antes de tocar o manipular objetos que hayan estado en contacto con el suelo o en áreas oscuras, revísalos cuidadosamente para asegurarte de que no haya arañas.

 

3. Usa guantes: Cuando limpies o trabajes en áreas donde puedan haber arañas, usa guantes para proteger tus manos.

 

4. Sella grietas y huecos: Sella cualquier grieta o hueco en paredes, suelos y ventanas para evitar que las arañas entren en tu hogar.

 

5. Ilumina y ventila: Asegúrate de que las áreas oscuras y secas estén bien iluminadas y ventiladas, ya que las arañas violinistas prefieren ambientes oscuros y húmedos.

 

6. Usa repelentes: Si vives en una zona donde las arañas violinistas son comunes, considera usar repelentes de insectos y arañas.

Hay 132 invitados y ningún miembro en línea